El mindfulness se ha convertido en una técnica muy extendida en los últimos años. En el mundo cada vez más inmediato y con una innovación tecnológica prácticamente aterradora, se ha vuelto necesario saber frenar y tomar conciencia de lo que está ocurriendo. Por eso, cada vez más personas se interesan por buscar técnicas y métodos que les permitan conectar consigo mismos.
En este contexto, el mindfulness ha sido el método más escogido y popular. Por eso, actualmente se pueden encontrar libros sobre mindfulness en cualquier librería. Si estás planteándote elegir alguno de estos títulos, pero todavía no te decides, aquí vamos a ayudarte a aclarar tu mente.
¡Sigue leyendo y descubre algunas de las principales técnicas de mindfulness que te ayudarán a tomar conciencia plena!
¿Qué es el mindfulness?
El mindfulness, que literalmente significa conciencia plena, es una técnica de meditación que aúna las enseñanzas de Buda y los métodos de relajación Occidentales, es decir, es un método con base científica que nos ayuda a relajar nuestra mente, tomando conciencia de todos los procesos mentales que hacemos para así poder liberarlos.
Esto nos ayuda a reducir los niveles de estrés y mejora la capacidad cognitiva de nuestro cerebro, aumentando nuestra memoria, la lógica de nuestro razonamiento y nuestros niveles de creatividad.
Técnicas de mindfulness
Existen muchas técnicas de mindfulness que puedes empezar a hacer hoy mismo, pero aquí te traemos las principales:
- Meditación de respiración: Siéntate en un lugar tranquilo y presta atención a tu respiración. Observa cómo entra y sale el aire, sin tratar de cambiarlo. Cuando tu mente divague, simplemente vuelve tu atención a la respiración.
- Escaneo corporal: Cierra los ojos y recorre mentalmente tu cuerpo desde los pies hasta la cabeza, prestando atención a las sensaciones en cada parte. Esto te ayuda a tomar conciencia de las tensiones y relajar el cuerpo.
- Mindfulness en movimiento: Realiza tus actividades diarias con atención plena. Puedes empezar por caminar conscientemente, prestando atención a cada paso y a las sensaciones en tus pies. Luego, puedes aplicar esto a otras actividades, como comer o lavar los platos.
- Mindfulness con los sentidos: Dedica tiempo a enfocarte en tus sentidos. Por ejemplo, come una fruta lentamente, observando su textura, sabor y aroma. O escucha música de forma consciente, prestando atención a cada nota y melodía.
- Céntrate en pensamientos positivos: Dirige pensamientos de amor y frases de bondad hacia ti mismo y hacia los demás. Esto puede ayudar a mejorar las relaciones y cultivar la compasión.
- Ejercicios de atención plena de 3 minutos: Si durante tu rutina diaria vas con prisas y te parece imposible prestar atención a tu caminar mientras te diriges al trabajo, lo que puedes hacer es intentar dedicar tres minutos al día para tomar conciencia de tu entorno y de tus sensaciones. Lo ideal es hacerlo varias veces al día para establecer un hábito de atención plena, pero recuerda que el objetivo del mindfulness es ayudarte a estar mejor, no estresarte más, así que encuentra un buen momento para empezar.
- Yoga mindfulness: El yoga combina movimiento y atención plena. Las posturas y la respiración se practican con plena conciencia, lo que ayuda a calmar la mente y fortalecer el cuerpo. Si nunca has realizado deportes de este estilo o técnicas de relajación, quizá te cueste empezar, pero notarás los resultados enseguida.
- Diario de gratitud: Escribe diariamente tres cosas por las que te sientas agradecido. Esto no solo fomenta un enfoque positivo y consciente en la vida, sino que te obliga a pararte un momento, a pensar qué es lo que has hecho y cómo te sientes.
Beneficios del minfulness
Si empiezas a practicar los beneficios que te hemos comentado anteriormente, en muy poco tiempo podrás notar todos los beneficios que el mindfulness puede ofrecerte:
- Se reducirán tus niveles de estrés.
- Podrás distanciarte de los pensamientos negativos y estar más calmado.
- Te ayudará a evitar trastornos de depresión o ansiedad, por lo que es especialmente recomendable para personas con tendencia a este tipo de afecciones.
- Mejorará tu concentración y claridad mental, lo que provocará que seas más eficiente en todos los sentidos.
- Aumentará tu autoconciencia, te conocerás mejor y comprenderás tus reacciones. Así, sabrás qué hacer cuando tengas que parar y podrás identificar mejor qué es lo que te está afectando y por qué.
- Mejorarán tus relaciones con los demás, puesto que no solo entenderás mejor tus necesidades y las suyas, sino que también se reducirá tu preocupación por el juicio de los demás.
- Al bajar los niveles de estrés, tu tensión muscular se verá reducida y aliviarás muchos tipos de dolor. El mindfulness también es especialmente beneficioso para personas con migrañas o enfermedades autoinmunes.
- Aumentará tu resiliencia emocional, te adaptarás mejor a las adversidades.
- Mejorará tu calidad del sueño, puesto que reduce el insomnio y ayuda a descansar.
En resumen, los beneficios del mindfulness son muchísimos y se pueden percibir en distintos ámbitos de la vida, por lo que es una herramienta poderosa para mejorar tu bienestar general y tu calidad de vida. ¡No esperes más y empieza a practicar la atención plena en tu vida cotidiana!