dos latas bebida energetica

¿Pueden reducir mi esperanza de vida las bebidas energéticas?

Últimamente, la ingesta de bebidas energéticas ha experimentado un gran aumento, y es que hoy en día, 7 de cada 10 adolescentes las consumen, gran parte de ellos suele hacerlo diariamente y la mayoría las acompañan con alcohol.

De igual manera, son consumidas por 1 de cada 5 niños que se encuentran en edad escolar, por lo que podemos decir entonces que este tipo de bebidas se encuentran entre las más populares que es posible conseguir dentro de los mercados, siendo consumidas por una enorme cantidad de personas.

Su popularidad ha llegado a niveles completamente nuevos, y es que cuentan con algunos beneficios, los cuales difieren entre uno u otro individuo.

No obstante, las personas tienen que ser igualmente conscientes de las diversas maneras en las que su consumo podría afectar al organismo. Por eso, si te preguntas si las bebidas energéticas pueden reducir tu esperanza de vida, te invitamos a continuar leyendo para descubrirlo.

¿Qué contiene cada lata de las bebidas energéticas?

una lata bebida energetica

El consumo de bebidas energéticas consiste en un hábito que se vuelve más común a medida que pasa el tiempo; e incluso, su ingesta suele aumentar durante las temporadas de exámenes debido a que ayudan a aumentar de manera sencilla y rápida tanto el nivel de concentración, como la sensación de bienestar.

Suele ser por eso que numerosas personas apuestan por usarlas con el fin de enfrentar la fatiga y el sueño.

Sin embargo, más allá de sus puntos “positivos”, la verdad es que también hay otros efectos causados por las bebidas energéticas, los cuales conllevan algunos peligros para la salud.

Y para poder comprenderlos, es preciso conocer que es lo que contienen, por eso a continuación te hablamos un poco sobre el contenido de estas bebidas de acuerdo a su etiquetado nutricional:

Cafeína

Se trata de una sustancia psicoactiva estimulante, la cual permite combatir la somnolencia, y dentro de las bebidas energéticas, el contenido de cafeína ronda entre 49-427 mg/litro.

Entre los síntomas causados por una intoxicación generada por un exceso de cafeína incluyen angustia, nerviosismo, ansiedad, insomnio, temblores, taquicardia y trastornos gastrointestinales.

Taurina

Consiste en un aminoácido, el cual interviene dentro de la formación de la bilis, y se encuentra presente en alimentos como el marisco y la carne. Asimismo, suele estar contenida en gran parte de las bebidas energéticas del mercado, rondando valores seguros entre 0,24-0,40%.

Glucuronolactona

El cuerpo humano produce la glucuronolactona naturalmente partiendo de la glucosa; sin embargo, aquella contenida en este tipo de bebidas se obtiene dentro de laboratorios. En cualquier caso, se trata de un metabolito inofensivo cuyo aporte en las bebidas energéticas suele rondar los 0,24 g/100 ml, lo cual supone cantidad segura.

Guaraná

Destaca por ser una planta amazónica con un aporte de vitaminas (A, B y E) y estimulantes (cafeína), la cual está presente en las bebidas en alrededor de un 40-80 mg por cada gramo.

Además, cabe decir que se le suelen presuponer efectos tanto adelgazantes como energizantes.

Azúcar

Las bebidas energéticas, a excepción de las light, suelen contar con un porcentaje medio de azúcar, el cual es de un 11%, el cual implica un aporte energético de hasta 44 kcal/100 ml, es decir aproximadamente 124 kcal en cada lata.

¿Las bebidas energéticas podrían disminuir la esperanza de vida?

Te has preguntado alguna vez “¿pueden reducir mi esperanza de vida las bebidas energéticas?”

Si es así, debes saber que diversas investigaciones indican que el consumo de bebidas energéticas podría llegar a afectar tanto la presión arterial, como el ritmo cardíaco de una manera significativa.

De igual manera, al tratarse de bebidas que se endulzan con azúcar, su ingesta a largo plazo podría afectar asimismo el metabolismo, y también los niveles de azúcar en la sangre, el colesterol, e incluso el peso.

Ahora bien, teniendo todo esto en cuenta, debes tener en cuenta que al igual que cualquier producto, ingerir esta clase de bebidas de manera responsable no tendría que llegar a comprometer tu salud, y consumirlas de forma ocasional incluso podría ayudarte a enfrentar los momentos de decaimiento físico u ocasiones puntuales.

Y es que del mismo modo que no se recomienda tomar café al llegar la noche, tampoco se aconseja tomar estos productos.

Sin embargo, aunque su contenido de cafeína podría ser ideal en ciertos casos para recuperar el vigor, lo cierto es que las bebidas energéticas también contienen otros tipos de sustancias excitantes, las cuales resultan bastante peligrosas al consumirse en exceso, especialmente al combinarlas con alcohol.

Además, hay que decir que los efectos causados por esta clase de bebidas suelen variar en cada persona, de acuerdo a la cantidad que consuman, con qué las mezclen y su propio metabolismo.

Por lo que el verdadero problema aparece al ingerirlas de manera inapropiada, cuando su consumo si podría llegar a reducir la esperanza de vida en lugar de ofrecer las presuntas propiedades que se le suelen otorgar.

Recomendaciones asociadas con las bebidas energéticas

Para terminar, a continuación te dejamos algunas recomendaciones que deberías tener en cuenta acerca de las bebidas energéticas:

  • Los niños y adolescentes, al igual que las mujeres embarazadas o en periodo de lactancia, deben evitar su ingesta. Asimismo, tampoco se recomienda su consumo para personas con problemas cardiovasculares o hipertensión, y para quienes sufren alteraciones del sueño.
  • No deben mezclarse con ningún tipo de bebida alcohólica.
  • Se deben ingerir de manera ocasional, optando siempre por sus presentaciones más pequeñas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *