construir casa de lujo

Elementos que convierten tu vivienda en una casa de lujo

A las personas y en la actualidad, les encanta pensar en la idea de construir una casa de lujo en la cual vivir y disfrutar de todas las comodidades que desean.

En la arquitectura, para que una vivienda se considere una casa de lujo, debe contar con varios elementos específicos, de esta manera entra en la categoría que se busca, mejorando la calidad de vida de las personas.

¿Qué hace que una vivienda sea de lujo?

Hay varios elementos que una vivienda de lujo debe tener para entrar en esta categoría. En los últimos años, su esencia original y exclusiva se perdió por completo, dando paso a conceptos que destacan la extravagancia y lo excesivo.

Para tener la seguridad de que se tiene una vivienda de lujo, hay que volver a lo esencial y característico de este estilo, lo cual se logra con los siguientes elementos.

1.      Ubicación privilegiada

El lujo está muy relacionado con la exclusividad, por eso, vivir en una ubicación privilegiada, ya sea en medio de la ciudad o en un espacio remoto, es un signo de que la casa es de lujo.

Aunque en la vivienda se invierta en materiales de primera calidad y tenga un diseño de vanguardia, sino se encuentra en un barrio o zona de lujo, no se considerará una vivienda de alta gama.

Por lo general, este tipo de vivienda se encuentra en las zonas más top de la ciudad, como en el centro y cercana a diversos servicios como en las urbanizaciones que disponen de seguridad las 24 horas.

2.      Materiales de primera calidad

Otro elemento fundamental en una casa de lujo son los materiales de calidad empleados, como l mármol importado o la madera noble, por ejemplo. Esto garantiza acabados más elegantes y de resistentes.

También se incluye en este apartado los electrodomésticos de alta gama, la tecnología que mejora el confort, y la seguridad dentro de la vivienda.

La elección de los materiales variará dependiendo de los gustos de los usuarios, lo importante es que sean materiales de calidad. De igual manera, estos deben combinarse de forma eficiente para crear un ambiente original y llamativo.

3.      Mayor privacidad en el hogar

La privacidad es uno de los bienes más importantes de las personas y lo que se busca en una vivienda de lujo. En caso de vivir en una zona privilegiada, pero rodeado de vecinos, la vivienda de lujo debe cumplir con varias características que garanticen la privacidad de la intimidad.

4.      Servicios disponibles

El lujo también se consigue a través de los servicios exclusivos a los que puede acceder la vivienda. En un piso, un servicio esencial es una portería que trabaje las 24 horas, una piscina privada, un gimnasio, y amplias zonas comunes.

Mientras que en una vivienda de lujo ubicada en un barrio residencial, debe contar con servicios que aporten un valor añadido.

5.      Distribución de lujo

Hay viviendas pequeñas de alta gama, no es necesario contar con espacios demasiado amplios para considerarse de lujo.

Lo importante es contar con una buena distribución en el interior, esto permite que crear estancia con una mayor sensación de amplitud. Los dormitorios deben contar con baño independiente, y en la habitación principal contar con un vestidor y un baño en suite.

Además, si se cuenta con personal de servicio, la vivienda de lujo debe contar con una habitación con office. Entre las zonas que debe contar la vivienda de lujo se encuentra la de invitados, exclusivamente para ellos, y esta debe disponer de todas las comodidades necesarias.

¿Qué estilos decorativos se usan en una casa de lujo?

Para una vivienda de lujo, unos estilos decorativos encajan mejor para el tipo de espacio que se quiere crear. Estos se enfocan en la elegancia y la funcionalidad, por lo que se pueden considerar para crear espacios de lujo.

El estilo minimalista es uno de los más usados, gracias a que es una decoración que incentiva la relajación, generación una sensación de amplitud y es bastante sofisticada. En este caso, los colores suaves y claros, los tejidos lisos, la madera, el cristal y una perfecta geometría, son esenciales para esta decoración.

También se utiliza mucho la decoración estilo africano, donde destacan los muebles y los textiles con estampados, y entre los materiales más empleados está la madera, la cerámica africana y el ratán.

Los troncos, las artesanías y los colores cálidos, como el blanco, rojo o verde, son los elementos decorativos más característicos.

Otro estilo decorativo es el nórdico, donde predominan los colores luminosos y los tonos naturales, además, los estampados geométricos, combinados con elementos de madera y cuero funcionan bien, y se usan muebles atemporales y pocos adornos, en su lugar se colocan obras de arte o esculturas.

El estilo industrial se caracteriza por su elegancia y personalidad, combinando lo clásico y lo nuevo. Se mantienen los espacios abiertos y se emplea con frecuencia la madera y el metal, y en los colores se utilizan los tonos neutros y fríos, y los metalizados.

En el estilo mediterráneo, lo que destaca es la sensación de relajación de los ambientes. Emplea materiales naturales y colores distintivos, emplea encalado en las paredes exteriores e interiores, se crean espacios abiertos que aprovechen la luz natural y predominan los colores blancos y azules.

Si la vivienda cuenta con estos elementos, entonces es de lujo, dado que cubre las necesidades básicas y ofrece las mayores comodidades, sin dejar a un lado una estética elegante y una óptima funcionalidad.