efecto de nuevas tecnologias en industria pornografica

Cómo afectan las nuevas tecnologías a la industria del porno

La tecnología con el paso del tiempo ha modificado la forma en que se realizan muchas cosas de la vida diaria de las personas, entre ellas la manera de entretenerse, gracias a las nuevas posibilidades que se tiene en ese sentido.

¿Preocupan las nuevas tecnologías a la industria del porno?

Una de las formas en que los adultos suelen entretenerse es con los contenidos de la industria del porno, que es de los más solicitados en la web por quienes son fanáticos de las películas donde sus actores tienen sexo explícito, llenas de fetiches y placeres desmedidos. La tecnología afecta a todos los aspectos de esta industria y sus categorías, desde la pornografía de amateurs hasta pornografía para homosexuales (gay porn).

Sin embargo, aunque la tecnología ayudó inicialmente a que se pudiera consumir de forma más sencilla las películas pornográficas con la aparición de internet, las nuevas tecnologías están afectando a la industria del porno de forma grave.

En la actualidad pueden encontrarse en la web muchas películas pornográficas donde se aseguran que han participado grandes celebridades, cuando en realidad no ha sido así, todo se trata de inteligencia artificial, específicamente de la tecnología conocida como deepfake.

Con la utilización de la tecnología deepfake en la industria del porno, se afecta en gran medida a la industria, ya que de esta manera personas inescrupulosas tratan de utilizar la imagen de quienes podrían generar un mayor consumo del contenido para adulto, pero afectando la credibilidad de quienes realizan producciones profesionales para el público que lo consume.

¿De qué trata este tipo de tecnología?

  • La manipulación de imagen en las películas de la industria porno, sin duda alguna preocupa a los realizadores de las distintas casas productoras, no solo porque el público las va a preferir ante cualquier otra película por estar protagonizada por algún cantante o actor favorito, también es una preocupación sobre qué tanto alcance pueda tener esta inteligencia artificial, que en algún punto podría terminar por reemplazar a la industria.
  • Pese a que los deepfake apenas se conocen desde el año 2017, un estudio realizado por una compañía de inteligencia, reveló que cada mes se suben a la web hasta 1.000 videos en los que se han manipulado las imágenes con esta tecnología, lo que supone una ventaja abismal a las producciones que puede realizar una productora en particular.

  • Dada la precisión que puede tener la tecnología deepfake, resulta imposible que el espectador se dé cuenta de que se trata de una falsificación, que no es la típica película a la que está acostumbrado de la industria del porno, y por ello dejan olvidadas las producciones tradicionales que venían consumiendo desde siempre.
  • Otro punto en que esta nueva tecnología afecta a la industria del porno, es que son sus producciones las que están siendo vulneradas, las que ya ellos realizaron y publicaron en sus páginas web, porque esos mismos contenidos son descargados y utilizando inteligencia artificial, es que se sustituye la imagen de los participantes en las escenas.
  • Aunque algunos sitios web que alojan contenidos de distintas casas productoras de la industria del porno, que han tratado de evitar la difusión de videos con deepfake, sigue siendo posible conseguirlos alojados en sus servidores, violando así sus propias políticas y que al final es posible que implique sanciones legales para ellos como página web.
  • Para tener una idea de la magnitud de este problema, solo en la página web Pornohub se eliminaron más de 13 millones de videos con tecnología deepfake, los cuales permitieron que se lucraran con su monetización y no es algo que éticamente colabore con la industria.

Recelo hacia la industria del porno

  • Así como muchas personas son seguidoras del contenido de la industria del porno, también existe un gran número que está en contra de sus producciones, del consumo de las mismas, algo que podría incrementarse con la utilización de nuevas tecnologías para manipular las imágenes de sus participantes, aumentando el recelo que se tiene hacia el porno.
  • En este caso en particular se evidencia los daños que puede causar un desarrollo tecnológico si no se usa para cosas buenas, porque lejos de pensar que podría ayudar a mejorar la forma de producir contenidos para adultos, la realidad es la afectación que tendrá sobre la industria, los problemas legales que puede acarrear, y que hasta da la posibilidad de que el público termine buscando contenidos para adultos que sean realizados de forma amateur, con más realismo, y ya existen muchas plataformas digitales para que puedan acceder a ellos, abandonando aún más a las páginas webs de porno profesional.
  • La utilización de deepfake en países como Estados Unidos y China es sancionada a través de su legislación, pero en el caso particular de España no se regula como tal, pero se puede hacer a través del derecho de imagen, la suplantación de identidad y la protección de privacidad. En Europa la ilegalidad delos deepfake recae más sobre el uso que se le dé al contenido en cuestión y no a la utilización de la nueva tecnología como tal.
  • Es muy reciente el uso de la tecnología deepfake en la industria del porno para conocer lo que sucederá con su uso, pero actualmente podríamos decir que si está afectándola, algo que podría incrementarse con el paso de los años, afectando así la credibilidad que tienen los usuarios en cada una en las producciones de la industria y que los motiva a seguir ingresando en sus páginas web.

Para saber el nivel de impacto que las nuevas tecnologías pueden tener en la industria del porno, solo queda esperar el paso del tiempo para conocerlo.