En muchos ámbitos de la vida se utilizan los imanes, sobre todo en las maquinarias y procesos de producción, por lo que quienes trabajan con ellos necesitan conocer la potencia que estos poseen, ya que de eso dependerá que los procesos a completar se cumplan de manera correcta.
Aunque es necesario que los que trabajan con imanes conozcan cómo medir la potencia de los mismos, en especial para los imanes más potentes como lo son los imanes de neodimio, muchos trabajadores en realidad desconocen más información sobre el tema, por lo que terminan ignorando si la potencia que tienen puede ser perjudicial para lo que están haciendo.
Para que ese tipo de situaciones no sigan ocurriendo, dedicaremos este post a explicarles un poco sobre cómo se mide la potencia de un imán, lo cual los ayudará a saber las características de los imanes con los que están trabajando.
Gaussímetro o teslámetro: Herramientas para medir la potencia de un imán
Si trabajas con imanes o te parece interesante este tema, continúa leyendo los siguientes apartados donde explicaremos todo sobre la medición de la potencia de los imanes.
Cuando se necesita conocer la potencia que tiene un imán, el instrumento que se utiliza para ello es conocido como gaussímetro o teslámetro, el cual es un dispositivo digital utilizado universalmente en las industrias, y en los campos de mediciones magnéticas.
Este dispositivo se utiliza principalmente para inspeccionar y comprobar cuál es la densidad que posee el flujo de los objetos magnéticos, que en este caso son los imanes.
Características de un gaussímetro
Ahora que conoces que la potencia de un imán se mide con la ayuda de un gaussímetro, vamos a mencionarte las características de este tipo de equipo:
- Estos equipos funcionan como medidores de campos magnéticos, que son utilizados para lograr detectar la intensidad global que posee una amplia gama de los campos electromagnéticos.
- Se pueden conseguir con diferentes frecuencias y sensibilidades, así como también los hay de diversas características.
- Hay equipos que pueden medir la densidad que posee un flujo magnético, así como la fuerza que posee el campo en Tesla, Gauss y Amperio/metro
- Existen otros dispositivos que son más universales y que también funcionan para medir la potencia de un imán, aunque mayormente se usan para inspeccionar y comprobar la densidad del flujo.
Tipos de gaussímetros
Para lograr medir la potencia de un imán existen distintos tipos de gaussímetros, según diferentes respuestas de características, frecuencias y sensibilidades, que te especificaremos un poco a continuación:
Gaussímetro FH55
Es aquel que es utilizado para medir propiamente la potencia que posee el campo magnético. Se trata de un equipo digital que es bastante compacto, el cual es muy preciso y que utiliza para medir el flujo magnético y la fuerza del campo en las unidades Tesla (T), Gauss (G) y Amperio por metro (A/m).
Gaussímetro IMA GS20
Este equipo es el que más fama tiene, el más conocido de todos, gracias a que es el más utilizado en el mundo, a pesar de que es el más básico que existe para ello. Gracias a este equipo con facilidad se inspecciona la comprobación de la densidad de flujo.
Además, para los gaussímetros mencionados, también existen accesorios con lo que se puede mejorar su precisión de estos equipos, como es el caso de la sonda hall, la cual es un cable hecho de fibra de vidrio.
Son muchas las utilidades para la cual se puede emplear un gaussímetro, y una de ellas es cuando llega la hora de hacer la construcción de una instalación eléctrica, ya que este equipo ayudará a comprobar si existe una concentración elevada de microondas, dado que eso puede ocasionar muchos problemas en el organismo de las personas.
Gracias a la utilización del gaussímetro se puede conocer si las condiciones ambientales son las más adecuadas para las personas, debido a que estas corren el riesgo de sufrir de malestares irritaciones en su sistema nervioso y hasta quemaduras internas, por lo que se trata de un equipo fundamental para conocer la potencia de los imanes, y así poder controlar los posibles riesgos que pueden causar.
Utilizar un gaussímetro es básicamente algo sencillo de hacer. En la pantalla que tiene este equipo, el que lo está utilizando verá la lectura del imán que es objeto del análisis, así sabrá que tan fuerte es, y además le indicará el polo del cual procede.
En el caso de que la persona que está sosteniendo el gaussímetro se acerque más al imán que está analizando, la lectura de este será mayor y disminuirá cuando se aleje de dicha fuente magnética.
Sin embargo, es importante destacar que solo se debe hacer la lectura de un imán a la vez, ya que varios en el mismo lugar pueden alterar la lectura, ocasionando conflictos en el gaussímetro.
Hoy en día los gaussímetros son utilizados para diversas cosas, por lo que se han convertido en unas herramientas muy valiosas para explorar más sobre el magnetismo, pero sobre todo lo que tiene que ver con los imanes.
La potencia de los imanes se puede medir con la utilización de un gaussímetro o teslámetro, un instrumento que permite evitar cualquier tipo de problema en las industrias que utilizan estos elementos dentro de sus procesos de producción, para que las mismas puedan operar con tranquilidad y a su máxima capacidad, y de esa forma cumplir con los objetivos que se han planteado como empresas, que sin duda alguna no podrían concretar de no ser por los imanes.