agencia de branding barcelona

¿Cómo encontrar un nombre original para tu empresa?

Uno de los puntos más importantes cuando se crea una empresa, es la elección del nombre. Aunque parece un trabajo sencillo y sin relevancia, se trata de una decisión fundamental para la organización en la que una agencia de branding puede ser vital para el éxito de tu marca.

Existen varios factores a tener en cuenta para elegir con acierto el mejor nombre para la empresa, para así conseguir un impacto más positivo y de éxito en el mercado.

Consejos para crear un nombre original

Antes de lanzar una empresa al mercado, es importante contar con un nombre original que permita a los clientes potenciales identificarla entre la competencia. Se trata de un proceso complicado, dado que hay muchas opciones entre las cuales elegir, por lo que es importante acertar en la elección.

El uso de campañas publicitarias, un servicio perfecto o productos de calidad, no son suficientes a la hora de lanzar una empresa. Aunque mejoran la fidelización de los clientes, no resulta tan efectivo si el público objetivo no logra recordar el nombre.

Hay cuatro aspectos fundamentales a tener en cuenta a la hora de crear un nombre original, si se siguen de forma efectiva, es posible crear un nombre que genere el impacto esperado en el público objetivo.

1.      Claridad

Un buen nombre para la empresa debe ser sencillo y directo, de esta manera es más fácil de recordar para los usuarios y resulta pegadizo, quedando grabado en su memoria de forma efectiva.

El nombre correcto no requiere de explicación para transmitir el mensaje de la empresa. Si los clientes no lo entienden desde el comienzo, es poco probable que logren recordar el nombre de la marca entre la competencia.

La mejor forma de mantener la claridad en el nombre de la empresa es definirlo, en una palabra.

2.      Adaptabilidad

La elección del nombre depende en gran medida de la marca de la empresa, dado que representa las decisiones que se tomarán a futuro para su desarrollo, como el eslogan, el logo, o su propuesta de valor.

Estos elementos pueden cambiar con el paso del tiempo, pero es muy complicado cambiar el nombre de la empresa, sin que pierda la fuerza acumulada en el mercado. Además de tener claridad, el nombre debe adaptarse a los cambios a futuro de la empresa.

Elegir un producto que haga referencia a un producto en específico o de actualidad, por ejemplo, son capaces de limitar a futuro a la empresa. Hay que evaluar las diferentes ideas, considerando la potencia de crecimiento de la organización, para elegir un nombre capaz de adaptarse a cualquier cambio.

3.      Singularidad

La diferencia es un punto fundamental en la creación del nombre de la empresa, de lo contrario los clientes no recordarán a la marca. La promoción de la marca requiere de diferenciarse de la competencia en todo aspecto, incluyendo el nombre.

Por lo tanto, la elección tiene que ser atractiva y única, capaz de alinearse con el público objetivo, generar un impacto positivo, y ser original a las numerosas empresas del sector. Captar la atención de los usuarios desde el primer momento, es lo que garantiza que la recuerden a futuro.

4.      Disponibilidad

Otro aspecto esencial a considerar es la disponibilidad del nombre elegido. Hay ocasiones donde la empresa encuentra en buen nombre, pero resulta que otra organización ya lo está usando.

Cuando se elige un nombre en uso, es posible tener problemas legales y multas, haciendo que se deba cambiar. Además, si dos marcas tienen el mismo nombre, los clientes potenciales de la empresa se pueden confundir, perjudicando la reputación en el mercado.

Técnicas para crear nombres originales

Antes de decidirse por un nombre, se recomienda realizar una lluvia de ideas para comparar diferentes opciones.

Existen varias técnicas para aplicar en este caso, las cuales ayudarán a estimular la creatividad, generando excelentes opciones que pueden ser el nombre perfecto para la empresa.

Usar onomatopeyas resulta bastante útil, esto genera nombres potentes y sonoros que los usuarios recuerden con facilidad.

Los nombres propios, con un significado o simbolismo, son bastante útiles para una empresa especializada en un sector específico, como elegir el nombre de un explorador, científico o figura histórica importante, por ejemplo.

Las siglas y los acrónimos resultan bastante útiles, principalmente si la empresa tiene un nombre largo. Estos permiten crear un nombre con una buena sonoridad, y que sea creativo.

Las palabras en otros idiomas son bastante útiles en la creación del nombre, siempre que las palabras elegidas se relacionen con los productos y servicios que ofrece la empresa. Los nombres compuestos son capaces de crear nombres originales al unir dos ideas, como la pasión por el trabajo, y el tipo de servicio que se presta.

Crear un nombre como una frase, utilizando más de tres palabras, puede ser creativa y fácil de recordar por los usuarios. Además, ayuda a que conozcan de inmediato qué tipo de productos o servicios ofrece la empresa.

La combinación de palabras y números resulta útil para la creación del nombre, es un recurso que se puede aprovechar para potenciar el nombre de la marca, y facilitar su reconocimiento en el sector.

Otra opción es utilizar un generador de nombres para empresas, una herramienta eficaz que permite tener en pocos segundos diversos nombres disponibles para elegir, dependiendo del público objetivo y la finalidad de la empresa.