¿Cómo escoger unos estudios y una profesión?

Existen dos puntos importantes en la vida de toda persona cuando quiere entrar en el mundo laboral, los estudios y la profesión.

Ante la gran variedad de opciones que hay en estos días, resulta complicado saber qué tipo de formación es la más adecuada para aprender de forma completa y satisfactoria, así como saber qué profesión ofrece más oportunidades laborales y mejores sueldos.

Claves para elegir los estudios

La correcta formación permitirá a las personas aprender los aspectos esenciales sobre un tema o sector en específico, con el objetivo de brindar el conocimiento suficiente para que pueda desempeñar sus funciones de manera profesional y eficiente.

Actualmente, existen muchos tipos de formación entre los cuales elegir, como los estudios universitarios, los ciclos formativos, másteres y posgrados, por ejemplo. Dependiendo de lo que busquen los estudiantes y de su grado de preparación, pueden elegir entre unos u otros.

Una de las primeras claves para elegir los estudios es consultar la oferta formativa en los centros de estudios cercanos, y revisar los requisitos de acceso. Es importante consultar las características de los estudios antes de elegir, para determinar si se adapta a las necesidades personales.

Hay que revisar si existen requisitos específicos o pruebas para poder acceder a la formación, el contenido del plan de estudios, el nivel de dificultad, la duración de la formación, las salidas profesionales, si ofrecen becas o ayudas, y el coste total de los estudios.

Una vez se conozca esta información, se debe realizar una lista con los estudios de mayor interés para las personas, con el fin de ir eliminando opciones hasta quedar unas pocas que faciliten la elección.

Al elegir los estudios, hay que informarse sobre sus características específicas y las salidas profesionales que ofrece para ver si se ajusta a lo que buscan. Después de seleccionar los estudios, se debe elegir el centro de estudios donde cursar la formación.

Entre los aspectos más relevantes a tener en cuenta, están los horarios y las clases, si es trimestral o semestral, su ubicación, los programas de intercambio en el extranjero, el prestigio y reconocimiento, y si hay posibilidades de realizar prácticas en empresas.

¿Por qué elegir un ciclo formativo?

Una de las formaciones más recomendadas es el ciclo formativo. Es una de las vías de continuación de los estudios que los estudiantes de las etapas educativas pueden elegir por su corta duración, ya que son dos cursos académicos.

Una de las ventajas más destacadas del ciclo formativo, es que permite a los estudiantes ingresar en el mundo laboral como profesionales cualificados. El título y la formación teórica-práctica del ciclo formativo son suficientes, para que ejerzan como profesionales en el puesto laboral correspondiente.

Además, el ciclo formativo se enfoca en lo práctico, aprender las cosas en lugar de dedicarse únicamente a memorizarlas. La constante práctica en esta formación, permite a los estudiantes ganar más experiencia, y desarrollarse mejor en el mundo laboral.

La demanda laboral de profesionales que pasaron por un ciclo formativo es más alta, ya que las empresas valoran el conocimiento práctico que aprenden los estudiantes.

De igual manera, los estudiantes pueden continuar con su formación laboral mientras acceden al mercado laboral, generando ingresos y mejorando sus habilidades académicas.

¿Cómo elegir una profesión?

La elección de una profesión es un proceso complejo para los estudiantes, ya que inciden múltiples factores a la hora de tomar una decisión. Aunque no es una tarea sencilla y que no se debe tomar a la ligera, es posible considerar varios puntos importantes para no equivocarse con la elección.

Una manera sencilla y rápida es realizando un test de orientación vocacional, en esta evaluación se consideran aspectos relevantes que indican diversos resultados, dependiendo de las respuestas otorgadas por los estudiantes.

Es necesario elegir una profesión que sea del gusto de las personas, no hay que pensar en la compensación monetaria. Ninguna profesión garantiza una mayor o menor cantidad de dinero, pero si se estudia algo que sea interesante, hay más posibilidades de convertirse en el mejor.

También es necesario evaluar los puntos fuertes y débiles. Se debe considerar cuáles fueron las materias de mayor interés en el colegio, o la puntuación obtenida en las pruebas, si se es bueno con los problemas lógicos o memorizando información, por ejemplo.

Investigar sobre la carrera antes de elegir permite conocer el tipo de contenido que ofrece y el panorama de empleo, así como los posibles riesgos, o la alta competitividad que hay en el sector.

Incluso se puede consultar con un asesor vocacional a la hora de elegir una carrera. El asesor se encargará de guiar a los estudiantes, de acuerdo con la información obtenida, para indicar cuáles serían las mejores opciones, pero dejando que ellos tomen su decisión.

Una profesión de alta demanda

El profesional de Administración y Marketing es uno de los perfiles más demandados en el mercado actual, gracias a su capacidad para identificar, analizar y crear oportunidades de negocio en cualquier ámbito empresarial. La profesión cuenta con un campo laboral diverso, por lo que la oferta laboral es muy variada.

Las estrategias de comunicación crean experiencias y conexiones con los consumidores, incluso permite desempeñar cargos importantes, como gerente de marketing, planificador de medios, o gerente de conocimiento del consumidor.