Estar desempleado es una situación muy difícil a la que se encuentran millones de personas en el mundo, y España es el país de la Unión Europea que cuenta con la segunda tasa más alta de personas que están en paro, las cuales se ven obligadas a recibir un subsidio mientras estén en esa situación.
Sin embargo, las personas que cumplen con los requisitos necesarios para cobrar el paro, solo pueden recibir durante los primeros 6 meses el 70 por ciento del fondo que hayan acumulado a través de sus trabajos previos, y al pasar ese tiempo el porcentaje baja a 60, disminuyendo así la cantidad de dinero a recibir, hasta que finalmente se termine agotando por completo.
Teniendo en cuenta que el paro no es un fondo inagotable al que pueden acceder los que se encuentran desempleados, es importante que quienes están pasando por esa situación tengan en claro si cuentan con fondos para ello, cuál es la cantidad que aún pueden recibir del mismo, lo cual es una pregunta a la que se enfrentan muchas personas día a día.
Formas para saber si te corresponde paro
Si eres una de esas personas de los que se encuentran sin trabajo y te preguntas cómo saber si tienes paro, continúa leyendo este post donde te dejaremos todos los detalles al respecto, para que así puedas estar un poco más tranquilo mientras consigues una nueva plaza de trabajo.
Todas las personas que forman parte de la vida laboral de España pueden acudir al Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), el cual asumió las funciones del ya extinto Instituto Nacional de Empleo, donde se gestiona todo lo que tiene que ver con los subsidios por desempleo, entre otras cosas, para así conocer el paro que tienen disponible, para lo cual deben solicitar obligatoriamente una cita previa.
Vale recordar que si estás interesado en recibir el subsidio mencionado, es necesario que te inscribas como un demandante de empleo en la Comunidad Autónoma a la que perteneces, y tendrás que acudir el día y la hora a la que se te indique la cita, donde verificarán tu nombre y DNI para darte la información que estás necesitando.
Pese a que puede parecer muy sencillo, son muchas las personas que necesitan conocer si cuentan con paro, por lo que tener una cita no te garantiza ser atendido rápidamente, más bien tendrás que pasar una gran parte del tiempo de ese día esperando ser atendido, así que te recomendamos tener mucha paciencia para cuando te hayan dado la cita.
Esta opción es la que más eligen las personas desempleadas que no conocen o saben utilizar los ordenadores, pero hay otra que es más sencilla porque no requiere que te movilices de tu casa, y es la que te explicaremos con detalle en el siguiente apartado.
Solicitar información vía online
Con el uso de la tecnología consultar la cantidad de paro que tienes puede ser más sencillo para ti, solo deberás cumplir unos cuantos pasos para ello, y de esa forma evitarás perder tanto tiempo en el SEPE.
Para que conozcas rápidamente la cantidad que tienes de paro, sigue los siguientes pasos:
Paso 1: ingresa en la página web del SEPE
Lo primero que debes hacer es ingresar en la página web del SEPE (https://www.sepe.es/), ahí tendrás mucha información sobre ofertas de empleo y distintos trámites que se pueden realizar vía online en la institución, entre ellos la consulta de paro de cada trabajador, que es lo que te ocupa en estos momentos.
Paso 2: ingresa a Personas
En la parte superior de la página verás una barra con varias opciones, una de ellas indica “personas”, la cual debes seleccionar para verificar lo que te ofrece la institución para tramitar.
Ahí también puedes solicitar la cita previa para acudir al SEPE, pero lo que te interesa saber es cómo consultarlo por ti mismo sin tener que movilizarte de casa.
Selecciona la opción de “cita previa” para ver lo puedes realizar en esa sección, y en la parte izquierda de la pantalla verás una que dice “protección por desempleo”, que es la que se refiere al subsidio que reciben quienes se encuentran en paro.
Paso 3: ingresa a consultar los datos y recibos de tu prestación
Lo siguiente que debes hacer en la nueva ventana que se abrió, es ubicar en la columna derecha la opción de “consulte los datos y recibo de su prestación”, ahí estará toda la información que necesitas sobre la cantidad de paro que tienes disponible, pero espera, todavía falta otro paso para que puedas conocerla.
Paso 4: ingresa a consulta de prestación
Nuevamente se abrirá otra ventana con informaciones para guiarte en este proceso, y en la parte inferior verás dos opciones, de las cuales elegirás la que dice “consulta de prestación”, y que te llevará a al proceso de identificación, el cual puede ser por medio de un certificado digital junto con tu usuario y clave del sistema, o mediante un pin telefónico móvil.
Elige la opción que mejor te parezca, y así podrás acceder al sistema de consulta de prestaciones, para que conozcas la cantidad de paro que tienes disponible.
Como has podido notar es sencillo saber si tienes paro, la cantidad que puedes seguir recibiendo de subsidio mientras que estás desempleado, por lo que tendrás que decidir si te es más factible acudir al SEPE para solicitar una cita previa, o si prefieres hacerlo por ti mismo en su página web.