Cuando se realiza la constitución de una empresa, hay muchos aspectos que se deben tener en cuenta para su buen funcionamiento, sobre todo lo que tiene que ver con el área legal, ya que de no hacerse algo según lo que dictan las leyes del país, puede traer serias repercusiones que ninguna compañía desea padecer.
Todas las empresas tienen que contar con abogados en sus plantillas, o al menos deben contratar a un despacho que trabaje de forma externa en lo que necesiten en materia legal, ya que son quienes conocen más del tema, y logran facilitar lo que estén requiriendo en sentido.
Sin embargo, los administradores de las empresas tienden a sentirse un poco confundidos cuando van a contratar a un abogado, desconocen en qué rama del derecho debería especializarse, lo cual puede ser muy perjudicial, porque se necesita de alguien que sepa de todo lo que es importante para las empresas.
¿Cuáles son las ramas del derecho más importantes para una empresa?
Como sabemos que hablamos de un tema muy delicado, dedicaremos este espacio a contar cuáles son las ramas del derecho más importantes para una empresa, así podrás hacer la contratación de un abogado o de un despacho que se especialice en ellas, para que tengas todos los aspectos legales cubiertos con esos profesionales.
1. Derecho laboral
Una de las principales ramas del derecho que es importante para las empresas es el derecho laboral, ya que en ella es donde se encuentran todas las normas jurídicas y principios que regulan la relación entre los jefes y sus trabajadores, garantizando así que estos últimos puedan disfrutar plenamente de su desarrollo en su sitio de trabajo, pero también cumpliendo sus deberes según el contrato que firmó.
Sin distinción alguna, empresas grandes y pequeñas deben apegarse a las leyes laborales del país que garantizan un entorno saludable dentro de las mismas, para que así logren los objetivos que se han propuesto, pero sobre todo que no sean sancionadas por su incumplimiento.
En el derecho laboral es donde se establece todo lo relacionado con la protección de los trabajadores de una empresa, las políticas que se deben seguir para la redacción de sus contratos de trabajo o cualquier otro documento en ese sentido.
Es por eso que resulta indispensable contratar a un abogado que conozca del tema verdaderamente, ya que será el encargado de establecer las normativas dentro de la compañía, así como las obligaciones que tiene el contratante de una forma sencilla y clara para el entendimiento de todos.
2. Derecho corporativo
Otra de las ramas del derecho que es importante para una empresa es el derecho corporativo, aquel por el cual se regula todo lo que tiene que ver con el funcionamiento de las compañías, con la intención de que estén alineadas a las leyes nacionales del país, así como a las internacionales, según el sector en el que se desenvuelvan.
El objetivo de esta rama del derecho es fortalecer los servicios de las empresas, lo cual permitirá que se incorporen de una manera rápida a sus actividades comerciales, siempre que estén alineados con las leyes como ya mencionamos.
Los abogados que manejen esta rama del derecho pueden trabajar en empresas de cualquier tipo, ideal para aquellos propietarios que no tienen tiempo para conocer a profundidad más sobre el tema, así que con su contratación conseguirán optimizar los tiempos de los trámites, pero sobre todo que se encuentren en una situación regular dentro del país e internacionalmente.
3. Propiedad intelectual
También las leyes de propiedad intelectual deben tomarse como una de las ramas del derecho que son importantes para las empresas, ya que son las que regulan todo lo relacionado con sus creaciones e invenciones, sean estas materiales, o simbología.
El abogado de una empresa debe conocer sobre esta rama del derecho para que pueda solicitar patentes, derecho de autor y registros de marcas según se necesite, y es algo que solo será posible por profesionales especializados en el área.
La mayoría de los administradores desconocen sobre esta rama del derecho, otros lo ignoran por no considerarla importante, pero que es muy necesaria para que eviten problemas en el futuro, en cuanto al uso de sus imágenes o insumos sin su consentimiento.
Un profesional en esta rama del derecho será el encargado de elaborar cláusulas, contratos y demás recursos legales que permita cuidar todo lo que cree la empresa, que haya condiciones establecidas para el uso de sus productos, protegiendo así la integridad de la misma que se puede ver afectada de algún modo.
4. Derecho mercantil
Y por supuesto, la rama del derecho mercantil también es de mucha importancia para las empresas, ya que es la que regula todo lo relacionado con los procedimientos comerciales que estas realizarán, por lo que resulta indispensable contratar a un abogado que conozca todo sobre ella a la perfección.
Todas las empresas, sin importar a qué se dediquen, se ven en la necesidad de adquirir mercancía, otras tienen que hacer ventas o poseen franquicias, y todos estos procesos pueden afectar de manera jurídico-mercantil a las compañías, por lo que necesitan de profesionales que los asesoren en ese sentido.
Para que una empresa funcione sin problemas mercantiles es importante que tengan en claro el marco legal que rige todas sus actividades, labor en la que ayudan los abogados especialistas en la rama del derecho mercantil, y que es muy importante si no se quiere que haya un impacto económico negativo en las mismas.