Contrario a lo que muchos suelen creer, recibir una herencia no es del todo beneficioso para los herederos implicados. La mayoría de las veces no suele salir gratis debido a que se tiene que pagar una serie de impuestos fiscales, así como otros tipos de gastos que se deben asumir antes de quedarse con la herencia dejada.
Formas en las que los herederos se reparten los gastos para los trámites de una herencia
Entre dichos gastos que hemos mencionado, se encuentran:
- Los costes a pagar por los servicios de notaria.
- Todos y cada uno de los gastos fiscales.
- Impuestos de sucesión.
- Impuestos de plusvalía municipal.
- Impuestos del registro de la propiedad (en caso tal que se trate de una propiedad).
Y estos son tan solo algunos de los gastos que todo heredero tiene que hacer para así poder quedarse con la herencia o parte de ella. Esto va a variar un poco dependiendo del país y las leyes que rigen este ámbito legal.
Existen los herederos universales que son quienes se quedan con toda la herencia y el patrimonio a heredar. En este caso, son los herederos universales quienes tienen que correr con todos los gastos correspondientes.
Pero existen casos en donde no solo hay uno, sino dos o más herederos de un mismo patrimonio. En ese caso, la situación cambia y ya no es solo la responsabilidad de uno, sino de todos los herederos implicados para así proceder a tramitar la herencia dejada. Si tienes dudas y necesitas ayuda con la realización de tu testamento te recomendamos acudir a Abogados Herencias Barcelona.
Todos los herederos son responsables
Tal y como lo reflejamos en este título, suponiendo el caso que se trate de una herencia cuyos herederos son varios, estos están bajo la responsabilidad de liquidar todos los impuestos y sobre todo el impuesto de sucesiones. Cabe mencionar que tal liquidación deberán hacerla en un plazo máximo de 6 meses.
La ventaja de esto es que los herederos pueden solicitar una prórroga de cancelación de impuestos por un plazo máximo de 5 meses más. En este caso, se estaría hablando de un impuesto sobre personas físicas.
En caso tal que se acepte la herencia, entonces la herencia como tal se verá en la obligación de pagar a todas aquellas personas que van a heredar el patrimonio o los inmuebles que se hayan dejado.
Pero a todo esto ¿será que todos los herederos implicados pagan la misma cantidad de dinero? Y más importante aún, ¿quién se encarga de pagar los impuestos de sucesiones en caso tal que exista más de dos herederos?
¿Cuánto paga cada heredero?
Respondiendo las preguntas que quedaron sin responder hacer un momento, hay que decir que todo va a depender de diferentes factores, tales y como los que describiremos a continuación:
Cantidad de porcentaje heredado
- Imaginemos el caso en el que la herencia se reparte en partes iguales a cada uno de los herederos implicados. En este caso, cada heredero tendrá que pagar la misma cantidad de dinero correspondiendo a los gastos necesarios para gozar de la herencia.
- Por otra parte, existe el caso en el que uno de los herederos recibirá mayor parte o más beneficios que otros. En una situación como esta, el total cambiará en función del valor total heredado.
- Es decir, si tú como heredero has recibido una cuantía superior a la de otros herederos, entonces tendrás que pagar más. Aunque esto, como bien dijimos, dependerá de la cantidad patrimonial que estés por recibir.
- Para ello, todos los herederos implicados deberán hacer un proceso en el que se tazará cada patrimonio heredado. De esta manera se determina quien está recibiendo más quién o si todos están recibiendo la misma cantidad de dinero.
El grado de parentesco
- El valor final a pagar por parte de los herederos también va a depender del grado del parentesco que se tenga. Por consiguiente, el grado dependerá muchísimo del vínculo sanguíneo que se tenga con la persona fallecida que ha dejado la herencia.
- Lo es la misma cantidad de dinero que pagará una esposa al que pagará un primo, sobrino o hijo. Lo cierto es que dependiendo del grado del parentesco, habrá reducciones en cuanto a los impuestos de sucesiones a pagar y por consiguiente, la cantidad se reduce bastante cuando el grado de sangre es más cercano.
- Cabe mencionar que existen cuatro tipos de grupos en los que se dividen a los parentescos del fallecido. De manera que así se pueda facilitar el cálculo de los impuestos de sucesiones a pagar.
Comunidad autónoma
- Tienes que saber y no olvidar jamás que el impuesto de sucesiones se trata o pertenecen a una competencia autónoma, por lo que cada autonomía tiene un porcentaje a pagar diferente, así como la regulación de las cuantías. De hecho, existen muchas diferentes entre una comunidad y otra.
- Pero esto no quiere decir que por el simple hecho de haber encontrado una competencia autónoma mejor que otra, no significa que podrás hacer el papeleo, el pago de impuestos y todo lo demás allí. No.
- Tienes que hacer todo lo correspondiente única y exclusivamente en la comunidad en donde el causante o fallecido tenía su residencia habitual. Así que por este motivo, el pago de impuestos también se ve afectado por la región en la que el fallecido vivía.
- Si te ves en una situación en donde eres parte de una herencia y no eres el único, te recomendamos que contactes con un abogado o especialista en este tema y busques la forma de valorar el patrimonio dejado en la herencia.
Ten en cuenta también que dicha valoración deberás hacerlo tanto en bruto como en neto. Eso te ayudará muchísimo en un futuro.