La función del entrenador personal

¿Qué es el empoderamiento femenino?

Al hablar sobre empoderamiento femenino, hacemos referencia al proceso a través del que las mujeres, dentro de un contexto donde se encuentran en desventaja a causa de las barreras estructurales de género, refuerzan y/o adquieren estrategias, habilidades y protagonismo dentro del ámbito individual y también en el colectivo.

¿De qué se trata el empoderamiento de las mujeres?

¿Con qué fin? Todo esto con el fin de conseguir una vida autónoma donde tengan la oportunidad de participar, con igualdad, en torno al reconocimiento, el acceso a los recursos y la toma de decisiones en cada esfera de su vida tanto personal como social.

El empoderamiento femenino es definido como el proceso mediante el que las mujeres logran obtener un control y dominio mayor en cuanto a su propia vida, los elementos que la componen y también las circunstancias a su alrededor.

Esto significa que tienen poder sobre su propio cuerpo (decidiendo de qué forma vestir caminar, hacerse tatuajes e incluso si quieren o no quedar embarazadas, etc.) y también sobre su entorno (por ejemplo, el modo como participan dentro de su núcleo familiar, en su entorno laboral y/o dentro de las comunidades).

Para lograrlo, es preciso que todas las mujeres se encarguen de ejercer sus diversos roles desde la autonomía, teniendo influencia dentro del proceso que supone la toma de decisiones, teniendo oportunidad de votar, opinar y realizar distintas acciones sin temor a ser invisibles o vetadas.

Asimismo, resulta esencial que disponga de la posibilidad de acceder y manipular sus propios recursos económicos y materiales; además, de estar libres de cualquier clase de violencia (verbal, psicológica, física o ideológica), al igual que contar con información de cada índole y el lograr que la justicia para ellas sea la misma que para los hombres.

El término “Empoderamiento Femenino”

El término “empoderamiento de la mujer o femenino”, se otorgó de forma oficial por primera vez dentro de un encuentro realizado en Beijing durante el año 1995, el cual llevaba por nombre “Conferencia Mundial de las Mujeres”.

Su principal objetivo consistía en aumentar la visibilidad de la mujer dentro de la toma de decisiones, al igual que un nivel de participación en cuanto al poder.

Aspectos precisos para el empoderamiento de la mujer

A fin de que pueda darse el empoderamiento femenino, resulta preciso el desarrollo de los siguientes 4 aspectos:

1. Tener

  • Esto se refiere a la capacidad de recursos económicos con los que cuenten las mujeres, los cuales se traducirían a bienes materiales, tales como: posesiones, dinero o herramientas tecnológicas, etc.
  • Aunque se incluye igualmente la calidad de vida, la accesibilidad a servicios de seguridad, salud, educación y también la garantía de tener alimentos, vestimenta, calzado, agua e incluso seguridad laboral.

2. Saber y saber hacer

  • Este representa la forma tanto cualitativa como cuantitativa de los conocimientos, habilidades, destrezas, aptitudes y capacidades, mostradas no solo de forma verbal, sino también en el ámbito del comportamiento femenino.
  • Estas cualidades les ofrecen la posibilidad de disfrutar en mayor y de mejor forma, las alternativas que les conllevan beneficios tanto de modo individual como colectivo.

3. Querer

  • El querer consiste en la fuerza interna, las motivaciones intrínsecas, el deseo psicológico, aquello que estimula a las mujeres, la confianza que poseen sobre sí mismas, sus convicciones y autoestima e incluso sus creencias sobre su propio estilo de vida.
  • Se trata de la voluntad consciente a decidir acerca de su presente y hacer, al igual que de las consecuencias a futuro que tienen sus elecciones.
  • Asimismo, el querer está vinculado al reconocimiento del estado emocional y la inteligencia emocional, al igual que el modo que impacta sobre otras personas y la forma como las mujeres usan eso frente a los demás.
  • Consiste en proyectar tanto la vida que desean alcanzar como la huella que pretenden dejar, siempre desde la feminidad.

4. El poder

Se trata del centro del empoderamiento en sí mismo, el cual se conceptualiza y es posible apreciar cuando:

  1. Las mujeres tienen la alternativa de decidir y poseen las responsabilidades bajo su cargo.
  2. Poseen la posibilidad de participar dentro de todo proceso que suponga la toma de decisiones.
  3. Poseen la alternativa de tener un impacto sobre otras personas.
  4. Cuentan con el poder para manejar y/o controlar aquellas acciones realizadas por otras personas en representación suya.
  5. Son autónomas en cada una de sus acciones y utilizan sus propios recursos.
  6. Acaban con la hegemonía del poder otorgada a ciertos grupos minoritarios.

Niveles que conforman el empoderamiento de la mujer

Existen 2 niveles principales en el empoderamiento femenino, los cuales señalamos a continuación:

Nivel Individual

  • Dentro de este nivel las acciones se encuentran orientadas al desarrollo del poder de un modo individual en todas las mujeres.
  • En esta ocasión, el empoderamiento se produce de acuerdo al modo como las mujeres, individualmente, sean capaces de crear, decidir y disponer de mayores oportunidades en pro de su desarrollo.

Nivel colectivo

  • Dentro de este nivel, el plan de acción se encuentra orientado a fomentar el empoderamiento de los diversos grupos sociales femeninos, haciendo énfasis en la anhelada igualdad de género que tanto se buscan las mujeres, fortaleciendo la justicia social de este modo.
  • Igualmente, en este nivel resulta esencial incentivar su reconocimiento como colectivo, logrando que las mujeres cooperen entre sí y logren organizarse de acuerdo a sus luchas para conseguir defender sus derechos.

¿Ya conocías de qué se trataba el empoderamiento femenino?, ¿Consideras que nos hemos saltado algún punto importante? Comenta y déjanos saber cuál es tu opinión