Quienes deciden abrir un negocio lo primero que deben hacer es reformar el local donde estará, ya que de esa forma podrán adaptarlo a la actividad comercial que vaya a tener, y es por eso que es tan importante tomar esto en cuenta.
Comenzar a hacer las reformas de un negocio puede ser un trabajo agotador para muchos, incluso puede ser hasta un poco confuso, ya que no todos saben los pasos que deben seguir para la reforma de su negocio.
En el caso de que te encuentres en una situación como la anterior ¡no te preocupes!, en este post te vamos a decir los pasos que tienes que seguir para que la reforma de tu negocio sea un éxito, no solo en cuanto a lo legal, también para que tenga el mejor diseño de los locales del sector.
Consejos y pasos para reformar un negocio
Con unos sencillos pasos conseguirás reformar tu negocio sin que eso signifique algo complicado para ti, solo asegúrate de seguir las recomendaciones que te dejaremos en los siguientes apartados, y verás que en poco tiempo estarás abriendo tu local comercial para la atención de tus clientes.
1. Crea el diseño que tendrá tu negocio
Para comenzar con a reformar tu negocio lo primero que debes hacer es crear un diseño para él, lo que te inspira para tu nuevo local comercial, dejando establecidas cada una de las áreas que este tendrá, así como los elementos que colocarás en ellas.
Al crear un diseño para un negocio es importante que tomes en cuenta el sector en el que se desenvuelve el mismo, ya que no es lo mismo el diseño para un restaurante, que uno para un negocio dedicado a la venta de dispositivos electrónicos.
Deja fluir todas tus ideas en el diseño que quieres para el negocio, que no se quede ninguna sin plasmarse en la creación, si llega a ser alguna fuera de lugar o algo parecido, en el camino podrás ir adaptándola a algo más realista.
2. Contrata interioristas
En el caso de que no tengas idea de cómo hacer un diseño para tu negocio o que te sientas un poco confundido para lograrlo, puedes tomar como opción la contratación de interioristas profesionales que se encargan de este tipo de trabajo, quienes te darán fabulosas ideas para tu local comercial, pero sobre todo, harán que tus ideas se conviertan en una realidad.
Algunas personas con negocios pueden pensar que contratar un interiorista es una pérdida de tiempo, pero no es así, más bien ellos harán que ahorres mucho tiempo que podrías perder si trabajas por ti solo, ya que la elección de los materiales a utilizar en cada uno de los espacios del establecimiento, es algo que requiere de mucha dedicación para que sean los más aptos de todos.
Además, al contratar a un interiorista no tendrás que preocuparte por el diseño de tu negocio, gracias a que poseen toda la experiencia necesaria para encargarse de ello por sí solos, y de esa forma te permite a ti tomar más tiempo para otros detalles que implica la reforma de tu negocio.
Elige correctamente según tu ubicación, sobre todo si son de ciudades grandes con experiencia y reputación. Contratar por ejemplo especialistas en interiorismo barcelona, puede ayudarte en gran medida si tu ubicación es en Cataluña.
3. Elige a los mejores profesionales para hacer la reforma
Lo siguiente que debes hacer para la reforma de tu negocio, es contratar a un equipo de profesionales que se encarguen de llevar a cabo la reforma del lugar, una empresa con experiencia en el sector de las reformas, ya que ellos son los que conocen cómo tienen que realizarse las instalaciones según las normativas del Ayuntamiento.
Aunque hay muchas empresas que podrían ayudarte con la reforma de tu negocio, lo más recomendado es que hagas una lista de las que tienen mejor reputación, y basado en esa lista seleccionar una.
Cuando hayas elegido una empresa, mediante un contrato escrito establezcan las condiciones de la reforma que se harán a tu negocio, dejando en claro el coste que tendrá para ti y el tiempo de culminación de las obras.
Una de las ventajas de contratar a profesionales en reformar locales comerciales, es que estos conocen todas las normativas para que puedas abrir el negocio lo más pronto posible, así que el trámite de las licencias será algo sencillo para ti.
Son dos tipos de licencias que se deben tramitar para que puedas ejecutar la reforma de tu negocio, pero solo una de estas será responsabilidad tuya, ya que la otra dependerá de la empresa que hayas contratado para dicho trabajo.
Licencia de obra
El primer documento que necesitarás para reformar tu negocio es la licencia de obra, la cual es responsabilidad de la empresa que contrataste, y que para obtenerla necesitará distintos documentos según la actividad que vayas a desarrollar en el establecimiento.
Licencia de actividad
Y el segundo documento que necesitas para la reforma de tu local es la licencia de actividad, la cual debes tramitar tú mismo con la presentación del proyecto técnico de la reforma, que debe haber sido hecho y visado por un profesional del área.
Otro documento para tramitar la licencia de actividad es la Declaración Responsable donde aseguras que la reforma a realizar cumple con las normativas del Ayuntamiento.
4. Inicio de la reforma y de la actividad comercial
Con los documentos mencionados solo queda iniciar la reforma de tu negocio, así que trabaja de la mano con los interioristas contratados, así como con la empresa que se encargará de la ejecución de las obras, para que al final el trabajo sea como el que habías deseado.
Al terminar los trabajos en el establecimiento podrás abrir el negocio al público, y disfrutar de un espacio completamente nuevo, renovado, que seguro le gustará a todos los que vayan a él.