bayas-negras-como-super-alimentos

¿Qué son los superalimentos?

Al leer la palabra superalimentos, nos viene a la mente algún producto alimenticio procesado y sintetizado, y para ser más específicos,  son alimentos que no son del todo naturales.

¿Qué se entiende por superalimentos?

Esta es una idea y creencia que es completamente falsa, ya que puedes entender qué son los superalimentos es mucho más sencilla y natural que eso.

En el caso que no sepas o no tengas muy claro la definición de esto, hoy te ofreceremos un artículo informativo en el que conocerás lo necesario con respecto a  estos alimentos. Además, sabrás por qué son tan importantes hoy en día y por qué deberías consumirlos más.

Se les suele llamar superalimentos o superfood a alimentos que son desconocidos por la gran mayoría de las personas, pero quienes saben de su existencia, conocen el enorme potencial que tiene.

  • Es decir, que son alimentos o fuentes de alimentos que posee altas cantidades de nutrientes, minerales y vitaminas.
  • Para que te hagas una idea, un alimento corriente como lo puede ser una mandarina posee 26 mg de vitamina C, 0.15 mg de hierro, 0.2 mg de vitamina E y 0.81 mg de proteínas. Comparando la mandarina con un superalimento, la diferencia sería muy grande.

 

  • Sin mencionar que los superalimentos tienen las características de poseer propiedades benéficas para el cuerpo, estas pueden ser antiinflamatorias, analgésicas y otras.
  • En un mismo sentido, se puede decir que esta clase de alimentos son capaces de favorecer a la persona que los consume con tan solo ingerir cantidades mínimas, pero el bajo consumo no implica que los beneficios sean pocos.
  • Esto es lo que hace destacar a los superalimentos.
  • Por lo general, este término se le atribuye a los alimentos de tipo bayas, semillas, alimentos desecados, en polvo, algas y otros. Todo aquel alimento que te proporcione un valor nutricional alto, se considera como superalimento.

¿Los superalimentos son algo nuevo en nuestra sociedad?

  • La respuesta es no, ya que desde hace cientos o si no miles de años, la humanidad se ha estado aprovechando de esta fuente de alimentación casi de manera inconsciente e imperceptible.
  • En la época donde los granos tuvieron su lugar en la población antigua y pueblos basados en la agricultura, se entendió de forma instintiva el gran valor que tenía los granos para el consumo humano.
  • Lo que hoy se conoce como la lenteja, anteriormente era una rica fuente de alimentación que proporcionaba los nutrientes necesarios para no morirse de hambre o estar en un peso “ideal”.
  • Sin embargo, esas propiedades y beneficios de la lenteja no ha desaparecido y al día de hoy es considerado como un superalimento.
  • Así que te diga que el término es nuevo y no es sano comer superalimentos, estará completamente equivocado. Es más, nuestros antepasados solían comer bayas y pudieron determinar cuáles eran las que se debían comer y cuáles eran perjudiciales para la salud.
  • Hoy sabemos mediante estudios que las bayas tienen múltiples beneficios para el consumo humano y que dependiendo del tipo, nos puede aportar muchos beneficios saludables.

¿Cuáles son los principales superalimentos que existen?

Los superalimentos en su forma más simples, se pueden clasificar de cuatro maneras diferentes, cada una con propiedades y beneficios únicos y altamente potentes cuando se consumen.

Dichos superalimentos son:

Bayas

  • Hay que destacar este alimento, puesto que sus propiedades son por mucho los mejores en todo el mundo. Y aunque existan otras fuentes de alimentos igual de potentes y con más beneficios, las bayas no tienen nada que envidiarles a las demás.
  • Dependiendo del tipo de baya se obtienen beneficios diferentes en cuanto a la alimentación. Por ejemplo, las bayas de Goji contienen 19 aminoácidos dentro de los cuales posee 10 que son los más importantes para la alimentación.
  • Además, de esto, favorece al sistema nervioso mientras que mejora y mantiene el buen funcionamiento del hígado gracias a sus cantidades de potasio, magnesio y calcio.

Semillas

  • Este es un alimento que la gran mayoría pasa por alto y que no tiende a tener conocimiento sobre sus capacidades, al igual que ocurre con las bayas, existen muchas semillas que son consideradas como superalimentos.

Cada una de ellas tiene sus propiedades para el ser humano así como diferentes usos. Entre las semillas que más aportes le ofrecen al ser humano, se encuentran:

Semillas de Chía

  • Es una fuente abundante de proteínas, minerales y antioxidantes. Además que tiene excelentes niveles de zinc, magnesio, hierro y ayuda a las personas a conseguir el peso ideal.

Semilla de Cáñamo

  • Esta una rica fuente de fibra vegetal y contribuye a que órganos como el cerebro, los ojos y el corazón funcionen eficientemente y disminuya la posibilidad de desarrollar alguna enfermedad o problema.

Algas

  • Este quizás sea una fuente de alimentación muy conocida entre los veganos y/o vegetarianos. Parece increíble pero las algas son fuentes de alimentación que poseen altas cantidades de hierro, vitaminas y potasio, incluso supera por mucho a la banana o cualquier otra fruta con altos niveles de vitaminas.
  • Este superalimento se suele utilizar en batidos o ensaladas.

Malváceas

  • Este término se le atribuye a diferentes fuentes de alimentación que son muy poco comunes en cuanto a la alimentación, y cada una tiene propiedades benéficas y poderosas para el cuerpo humano.
  • Un ejemplo de los alimentos que se encuentra en esta lista está el jengibre, ya que muchos lo conocerán pos sus propiedades y aplicaciones médicas. Por si no lo sabías, es considerado un superalimento, al igual que la granada, la acerola, la moringa entre otros.

Lo cierto es que tienes muchas fuentes de alimentación y formas naturales de obtener proteínas, minerales, vitaminas y hierro sin recurrir a productos sintetizados. Todo lo que tienes que haces es saber cómo consumirlos para que no te parezca desagradable según sea el caso.