La incursión de la automatización, los robots y la Inteligencia Artificial (IA) dentro del mundo laboral ya ha empezado a transformar diversos sectores, por ejemplo, el de la industria y la automoción.
Ahora bien, considerando que la IA permite que las máquinas puedan aprender de la experiencia y se ajusten a nuevas aportaciones, logrando llevar a cabo tareas igual que los seres humanos, es normal que muchos se pregunten si se perderán puestos de trabajo por la inteligencia artificial.
¿En qué consiste la inteligencia artificial?
Cuando se habla de Inteligencia Artificial, se hace referencia a la capacidad con la que cuentan ciertos dispositivos artificiales (un ordenador o robot, por ejemplo) para llevar a cabo tareas relacionadas con la inteligencia humana, tales como memorizar datos, calcular, comprender significados, e incluso jugar ajedrez, etc.
¿La inteligencia artificial hará que se pierdan puestos de trabajo?
Según la industria donde te encuentres, debes saber que lo cierto es que tarde o temprano la IA terminará afectando de alguna manera las labores llevadas a cabo en tu sector, y para comprenderlo mejor, a continuación te dejamos algunos ejemplos simples en los que la inteligencia artificial ya se encuentra reemplazando a los empleados:
Consultas legales
En los estudios de abogados que se dedican a ofrecer consultas simples para sus clientes, estas podrían ser llevadas a cabo por un chatbot legal, el cual se encargará de dar respuesta a las consultas legales que suele tener la mayor de los clientes.
Asesor financiero
En el caso de los brókers de la bolsa de valores, y/o los profesionales que ofrecen asesoramiento acerca de cómo invertir en instrumentos financieros y acciones, los populares robo-advisor destacan por ser robots que actualmente se encuentran asesorando sobre las acciones del mercado americano en las que es posible invertir, y dentro de poco tiempo ofrecerán asesoría a nivel global.
Periodistas
Hace aproximadamente 7 años, la compañía Automated Insights (AI) desarrolló el sistema informático conocido como Wordsmith.
Desde ese momento, dicha empresa, al igual que otras, se han encargado de crear soluciones que tengan la capacidad de elaborar textos en prosa basada en datos. Consisten en robots, los cuales crean artículos de periodismo deportivo a partir de estadísticas y datos, algo que después logró expandirse hacia otras áreas como por ejemplo las finanzas.
Psicólogos
Al ingresar a Facebook y realizar la búsqueda de “Woebot”, podrás encontrar un psicólogo que hace uso de la metodología CBT (Cognitive behavioral therapy) de manera completamente gratuita.
Atención al cliente
Cuando de los Call Center dedicados a la atención de clientes se trata, debes saber que con el paso del tiempo serán menos los puestos de trabajo disponibles, debido a que sus empleados se encuentran siendo reemplazados por chatbots capaces de realizar dicha tarea automáticamente.
Aunque este tipo de soluciones todavía se encuentran en etapa inicial y solo pueden hacer tareas muy simples y repetitivas, lo cierto es que en este caso la IA podrá aprender más al utilizar algoritmos de machine learning, por lo que dentro de poco tiempo podrán cumplir con otras labores y reemplazar más trabajos.
Chóferes
Pensando en un futuro cercano, también existen otros puestos de trabajos que se verán reducidos a causa de la implementación de la inteligencia artificial, por ejemplo, chóferes, taxistas, repartidores, y también los conductores profesionales, ya que cada vez es más común escuchar y ver vehículos autónomos.
Pero aún faltan algunos años para que esta clase de vehículos sean una realidad del día a día.
Ahora bien, a pesar de que la inteligencia artificial hará que se pierdan distintos puestos de trabajo, lo cierto es que su uso en los diversos sectores también permitirá el desarrollo de otros nuevos.
Esa es la razón por la cual alrededor de un 75% de los especialistas en recursos humanos, se encuentran convencidos completamente de que la inteligencia artificial no representará ningún riesgo para los empleados.
¿Qué tipos de IA existen?
De igual manera, debes saber que la implementación de la IA en los distintos sectores se debe a que existen diferentes tipos, los cuales logran ajustarse a las necesidades de cada industria, por ejemplo:
Máquinas reactivas
Suponen la clase más básica de IA. Como indica su nombre, únicamente son capaces de reaccionar frente a un comportamiento humano en el momento en que se realiza alguna acción.
No tienen la capacidad de almacenar memoria y en consecuencia, no se basan en experiencias previas a la hora de tomar decisiones y actuar. Alcanzaron una gran popularidad durante los años 90´s, pero actualmente se están quedando obsoletas.
Memoria limitada
Tiene la capacidad de almacenar datos y también de recopilar información a partir de hechos previos, con el fin de sopesar posibles decisiones; lo que quiere decir que siempre que la máquina es expuesta a información, genera una base de datos asociada a las interacciones previas, lo cual le da la posibilidad de aprender de los datos para futuros procesos.
Teoría de la mente
Consiste únicamente en una teoría. Hoy en día no existe nada creado bajo este tipo de IA que pretende lograr que las máquinas sean capaces de entender cómo se sienten las personas, y tomen sus decisiones mediante la autorreflexión a fin de poder tomar decisiones propias.
Autoconciencia
Consiste en el paso final, en el que las máquinas adquieren consciencia sobre sí mismas, y entienden las diversas emociones y reacciones del ser humano.