transporte y logistica de productos alimentarios

Transporte y logística de productos alimenticios

En general, el transporte de mercancía es una actividad que requiere de trabajadores expertos en el área, pero cuando se trata de productos alimenticios el nivel de seguridad debe ser mayor, ya que hablamos de productos que van a ser consumidos por las personas y que deben llegar en excelente estado a sus destinos o de lo contrario se podría comprometer la salud de los consumidores.

Tipos de transportes de productos alimenticios

Para transportar productos alimenticios se requieren algunos requisitos adicionales a los que necesitas otras mercancías, como lo son transportes especiales cumplir con ciertos parámetros y normativas, para garantizar que los productos tengan la misma calidad desde su punto de partida hasta su lugar de destino.

Si estás interesado en conocer sobre el transporte y logística de los productos alimenticios, entonces en este artículo encontrarás toda la información necesaria sobre este tema, que hoy en día es más importante todavía. Si por otro lado estás buscando transportistas para tu negocio, considera utilizar los servicios de la empresa de transporte Paack que tiene presencia tanto a nivel nacional como internacional.

Existen muchos tipos de productos alimenticios que necesitan ser transportados de manera especial, que de no ser tomadas en cuenta, podrían causar grandes pérdidas económicas, pero sobre todo, colocar en peligro la vida de quienes pueden terminar siendo sus consumidores.

Para garantizar un traslado efectivo de los productos alimenticios, existen distintos tipos de transportes para aquellos alimentos que deben viajar a sus destinos a una temperatura controlada o no, por lo que vamos a conocer en este apartado cuáles son.

Transporte marítimo

  • Comencemos por un tipo de transporte que está pensado para aquellos productos alimenticios que serán enviados a grandes distancias, donde los plazos de entrega son mayores que cualquier otro tipo de transporte, por lo que el cuidado que se debe tener con este es mucho mayor.

  • Transportar productos alimenticios vía marítima implica una mayor cantidad de solicitudes de permisos, pero que a pesar de ello es una excelente opción si la mercancía en cuestión tiene un gran volumen, gracias a que los contenedores frigoríficos pueden almacenarla a la temperatura adecuada sin problema, siendo el costo por ello inferior a las tarifas que otros tipos de transportes tienen.
  • Las empresas que transportan productos alimenticios vía marítima, eligen esta modalidad cuando los envíos se realizan a un país de destino que queda muy distanciado del lugar de origen de la mercancía, ofreciendo así a ambas partes una mayor seguridad y estabilidad de sus productos.

Transporte terrestre

  • Este tipo de transporte es el más utilizado para el envío local y nacional de los productos alimenticios de una empresa, ya que los camiones están pensados para distancias cortas, evitando así que la mercancía perecedera se vea comprometida en algún momento.
  • Los transportes terrestres cuentan además con una capacidad inferior a la que posee el marítimo, por lo que para grandes cargas se tiene que emplear varios de estos, pero que resulta muy fácil de rastrear su ubicación y el cumplimiento de entrega a sus destinatarios, y ese es el principal motivo para que las empresas se decidan por este tipo de transporte.

Transporte aéreo

  • El transporte aéreo es otra posibilidad para los productos alimenticios, bien sea para realizar envíos nacionales o internacionales, pero se debe tener en cuenta que los costos por ello son mayores que los aplicados a la modalidad marítima o a la terrestre.
  • La ventaja principal de este tipo de transporte para los productos alimenticios, es el tiempo de entrega de los mismos, ya que se acorta la cadena de logística como no sucede con el transporte marítimo o con el transporte terrestre, que deben pasar días, semanas o meses para que los productos lleguen a su destino.
  • Cuando las empresas de productos alimenticios se deciden a este tipo de transporte, es porque requieren el envío de una mercancía urgente en el menor tiempo posible o para que esta llegue a lugares donde no hay acceso por vía terrestre de forma inmediata.

Factores logísticos para el transporte de productos alimenticios

Ahora que conoces qué tipo de transporte puede movilizar los productos alimenticios, es pertinente que conozcas algunas normativas que deben cumplirse al momento de movilizar mercancía de un lugar a otro, todo con la intención de que esta puede llegar en buen estado para sus consumidores.

La seguridad en el transporte de productos alimenticios es muy importante, sean del tipo que sean estos, por lo que se toman en cuenta cuatro factores fundamentales para ello:

Control de temperatura

  • Uno de los principales factores que se tienen que tomar en cuenta es si los productos alimenticios a transportar deben permanecer a una temperatura determinada para su conservación, ya que no todos los camiones cuentan con refrigeración, y la selección del medio donde se trasladará la mercancía, se debe hacer en función de eso.
  • Si se trata de alimentos que se pueden transportar a temperatura ambiente no hay mayor problema, pero si necesitan estar congelados o refrigerados, esto no se puede pasar por alto o podrían crecer en ellos una gran variedad de microorganismos como lo son la E. Coli, estafilococo y la salmonela, por mencionar algunos.

Distancia desde la fuente de origen

  • Otro factor importante a considerar al momento de transportar productos alimenticios, es la distancia que hay desde el lugar inicial donde se encuentra la mercancía, hasta el sitio a donde será enviada, lo cual ayudará a saber cuál es el tipo de transporte que más conviene para ella.

Contaminación cruzada

  • No mentimos cuando te decimos que transportar productos alimenticios es algo de mucho cuidado, que requiere mayor seguridad, así que se tiene que evitar que los microorganismos puedan alojarse en ellos a causa de un descontrol de la temperatura que estos requieren, o puede que exista el riesgo de contaminación cruzada al estos llegar al lugar de destino y mezclarse con otros productos ya existentes ahí.

Formación de los trabajadores

  • Y el último factor que se debe tener en cuenta, pero no menos importante, es que los trabajadores que se encargarán de la logística y transporte de los productos alimenticios, cuenten con la formación necesaria para saber cómo hacerlo de manera correcta, según todas las normativas vigentes para ello, sobre todo con aquellos que requieren algún tipo de control de temperatura.