Monetizar una App no es asunto sencillo, aunque es muy buena opción, necesitando saber cómo primera opción si esta cala en el público. Sin embargo, este es un asunto que WhatsApp ya tiene cubierto.
¿Anuncios en WhatsApp?
Con sus 450 millones de usuarios confirmados, es prácticamente seguro que la monetización será un éxito.
La mejor manera de introducir una aplicación en el mercado es ofreciéndola 100% gratis. Por ejemplo y en el marco de los negocios esto se hace por un tiempo determinado y es cuando llega el éxito donde aparece la segunda parte, sacarle provecho.
Esto se puede hacer aplicando varias estrategias como incluir anuncios publicitarios, crear una versión Premium por suscripción de pago, realizar mejoras y cobrarlas o todas las anteriores.
¿Cuándo mostrará WhatsApp publicidad?
La publicidad llegará a WhatsApp para el primer trimestre de 2019.
También explicó que los anuncios se intercalarán entre los estados de los usuarios, similar a como lo hace Instagram. Esta decisión se ha estado analizando desde hace un tiempo y aunque sus creadores Brian Acton y Jan Koum no se mostraron de acuerdo, ahora que no están en la compañía la propuesta se hará realidad.
Es importante recordar que WhatsApp fue creada en 2009 por Acton y Koum, pero la vendieron a Mark Zuckerberg en el 2014 que pago la suma de 19.000 millones de euros por la aplicación de mensajería.
Hasta ahora los cambios prometen priorizar los intereses del usuario, por encima de los anuncios.
Tanto Colombo en Italia, como Chris Daniels en Nueva Delhi han informado al mundo que los anuncios publicitarios serán la principal forma de monetización de WhatsApp. La misma servirá para poder llegar a un mayor número de usuarios.
WhatsApp una de las aplicaciones de mensajería más exitosas
WhatsApp es una de las aplicaciones de mensajería más famosas, exitosas y populares que existen en la actualidad y aunque la compañía le pertenece a Facebook, la misma fue creada en 2009 por Jan Koum. Este ingeniero de origen ucraniano que trabajaba en Yahoo logró lanzar al mercado esta aplicación que tuvo una amplia aceptación entre los usuarios.
Las razones por la cual WhatsApp se introdujo en el mercado de forma tan positiva, es porque los mensajes de textos de los móviles (MSM) resultaban muy caros y esta App era gratis.
Además tiene otras ventajas aparte de enviar textos, también se puede enviar audio, fotografía y vídeo, una innovación que definitivamente hizo la diferencia.
A pesar de que la App de mensajería solo está disponible en teléfonos inteligentes, el aumento de la adquisición de estos móviles en el mercado ha beneficiado los usos de WhatsApp. Entre las limitaciones que ofrece este servicio de mensajería se encuentra la imposibilidad de realizar videoconferencias.
Sin embargo, esto no han sido obstáculos para su crecimiento y desarrollo, ya que sus usuarios siguen en aumento.
Las ventajas de esta aplicación de mensajería son innegables, como una interfaz amigable y clara de entender. Tan sencillo como un traslado directo a la lista de contacto y basta con presionar el icono del destinatario para iniciar la comunicación.
Esto ofrece gran accesibilidad, por lo que se pueden ver usuarios de todas las edades y culturas utilizándolo.
Los cambios que trae WhatsApp con la monetización
La ventaja más grande de WhatsApp era sin duda la posibilidad de una comunicación amplia, detallada y gratuita.
Aunque muchos usuarios estaban contentos con esta realidad, de seguro los que más disfrutan de este servicio son las compañías. Las empresas pueden tener una amplia comunicación e intercambio de información con clientes potenciales, para lo cual no tienen que realizar ninguna inversión especial.
Todo esto cambiará de seguro partir del 2019 con la reforma de WhatsApp Business. La novedad más interesante de este cambio para las empresas es que se podrán comunicar con sus clientes a gran escala sin que sea considerado spam o intrusión.
Incluso se habla de multa a las empresas si no contestan los mensajes de sus clientes en un periodo de tiempo de 24 horas.
Es importante destacar que la utilización de la aplicación seguirá siendo gratis para los usuarios. Sin embargo, las empresas tendrán una recarga por cada mensaje no promocional.
Este tipo de mensajes son aquellos que entran dentro de la categoría de recordatorios, eventos, confirmación de envíos y seguimientos de envíos. Solo se podrá enviar dichos mensajes a los usuarios que lo hayan autorizado dejando la información de su número de teléfono.
La seguridad es otro de los aspectos que más gusta de esta aplicación ya que debido al sistema cifrado las conversaciones son privadas y protegidas de extremo a extremo.
Este punto es uno de los más álgidos cuando se habla de la publicidad en la App, ya que se teme que se comprometa esta característica. Facebook garantiza que tiene está inquietud resuelta, pero aún no ha explicado cómo.
Esta estrategia comercial se manifestará por la presencia de publicidad en las historias con el fin de evitar una invasión masiva.
s decir, que los anuncios no estarán presentes en las conversaciones interpersonales de los usuarios. Existe una alta posibilidad de que los teléfonos Apple sean los primeros en experimentar los cambios de la famosa aplicación y esto se debe a que los programadores están desarrollando la llegada de la publicidad con la aplicación iOS.
Aunque Facebook y Mark Zuckerberg han pasado por bastantes trabas en lo que se refiere al tema de la monetización de WhatsApp, ya esté se presenta como una realidad.
Esto no pudo ser evitado por los creadores de la aplicación de mensajería Brian Acton y Jan Koum que en sus comienzos habían asegurado que WhatsApp nunca tendría publicidad. Ambos dejaron muy en claro que esto fue un aspecto clave para abandonar Facebook.
A pesar de esto y de las estrictas leyes relacionadas con la privacidad que existen en Europa, el gigante informático Facebook ya tiene un plan piloto exitoso para los anuncios. A los usuarios de la famosa App no les queda más que esperar con ansiedad que se concreticen los cambios, para observar los efectos que tendrán para WhatsApp en el mercado.